Creo que una buena parte de la felicidad está en los hombres que nacen donde se encuentra el buen vino». Leonardo da Vinci. Conozcámos las zonas dónde se producen grandes vinos Argentinos.
Argentina se encuentra ubicado en el extremo austral del continente americano, y en la región andina, dadas sus características de suelo y clima, se da el lugar óptimo para el cultivo de la vid. La Cordillera de los Andes custodia sus viñedos desde Salta hasta Río Negro.
La diversidad de los terruños influye directamente sobre las características de los vinos, no estoy hablando de calidad, puede ser de excelente calidad pero al ser de distintas zona tener cualidades absolutamente diferentes. El mapa argentino vitivinícola se compone de cinco regiones principales. De Norte a Sur son las siguientes:
La región del Noroeste se ubica alrededor de los Valles Calchaquíes, a 1.500 metros sobre el nivel del mar. Son casi 1.800 hectáreas de vid concentradas en Salta, y en Catamarca alrededor de 2.330 hectáreas cultivadas con vides. Cafayate es la zona de mayor producción. Su suelo es arenoso con gran cantidad de ripio de excelente drenaje. El clima es de una gran amplitud térmica entre el día y la noche, escasas lluvias, abundante luminosidad y una humedad promedio del 15%. El riego proviene de la précordillera. Esta región se distingue por la calidad sobresaliente de los vinos Torrontés. También se cultivan variedades como Chenin, Riesling, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot y Barbera.
La región de La Rioja se caracteriza por tener clima seco, con días cálidos y noches frescas. Gracias a esa amplitud térmica los vinos que se elaboran con las vides que allí se cultivan tienen características muy definidas. Son frutados e intensos, los tintos presentan un gran color y los taninos son realmente dulces. La zona de La Rioja tiene dos regiones, una, la más antigua, es la de Chilecito con una superficie cubierta de vides que abarca alrededor de 5000 hectáreas entre los departamentos de Chilecito, Tinogasta y Villa Unión. La otra zona es Aminga dentro del departamento de Castro Barros a 1580 metros sobre el nivel del mar, donde se cultivan cepajes como el Torrontés, Chenin, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Viognier, entre otros. Entre los vinos tintos se cultivan muy buenos Cabernet Sauvignon, el Malbec, el Merlot, el Syrah y el Bonarda. Hay un cultivo especialmente nuevo en Aminga; el Petit Verdot.
Esta zona cuenta con una superficie cultivada cercana a 60.000 hectáreas a 630 metros sobre el nivel del mar. Su principal capital es la buena insolación de las uvas. Las viñas se concentran cerca de la capital de la provincia, irrigadas por el río San Juan. La mejor zona es la del Valle de Tulum, por sus suelos arenosos, con buen drenaje, gracias al pedregullo del subsuelo. En esta zona se cultivan los principales cepajes utilizados para la industria vitivinícola.
Mendoza es el centro vitivinícola más importante del país. A esta región se la puede dividir en cuatro áreas.
Los viñedos patagónicos se encuentran a orillas de los ríos Limay, Neuquén, Negro y Colorado. El más austral es el ubicado en la localidad de Epuyén en la provincia de Chubut. En esta región se obtienen buenos vinos blancos. También son reconocidos por su buena calidad versiones de Pinot Noir y Merlot de maduración temprana.
Lunes a Viernes de 9 a 18hrs
pedidos@bodeguero.com.ar 54 9 11 73660180Chatea con nuestros Asesores!
- Ofertas Vinos De la Semana - Blog de Notas - Cicloturismo Valle Calchaquies - Cicloturismo Valle de Uco